lunes, 26 de mayo de 2014

Bloque económico
No. De habitantes
 PIB (dólares)
Mercado
Mercosur
282 569 000
3,64 billones 
 200 millones de personas
Unión europea
503 753 000
8 742 009 billones 
500 millones de personas.
Tigres asiáticos
1 540 000 000
$2.084.226  billones
500 mil millones de personas

el desarrollo que la globalización demuestra el desempeño de cada bloque económico, y el efecto que yace en ellos, ya que de una u otra manera el consumismo y desarrollo marcan una brecha competitiva de cada 
bloque haciendo que la economía valla a favor del mejor postor.
Si nos damos cuenta para Mercosur que es una potencia en vías de desarrollo, ya está actuando en potencias como brasil, salir del lugar que lo caracteriza no va a ser nada fácil, pero si su gobierno no apoya y la mafia sigue abarcando territorios, MERCOSUR va a pasar a ser cartel de Mercosur, pues no tiene las bases ni el desarrollo necesario para abastecer un sistema global a nivel mundial, 
La unión europea llama demasiado la atención pues a pesar de la crisis que los afecta, su integración es solida, tienen la facilidad de que estudiantes de éste bloque vallan a estudiar a universidades de prestigio, como en Londres, ademas de su desarrollo tecnológico y futurista ecológico, son proyectos y estrategias nuevas que llaman la atención de nuevos inversionistas y estados a unirse, Europa sabe como moverse, pues mas allá de su comercio lograron consolidarse con una sola moneda regida por las mismas leyes, lo que puedo entender es que existe el apoyo entre éstos países, dan recursos a los pobres para que no se estanquen mientras los países grandes desarrollan un sin numero de tecnologías y ciencias, inculcados a que su gente sea exitosa, tal es el caso de Finlandia,  osea que si tu pones un negocio en ese lugar, te van a dar seguridad garantizada, es una de las economías mas competitivas a nivel mundial, tus hijos podrán tener una excelente calidad de estudio, el sistema gubernamental analizará tu empresa y te otorgará ayuda, ademas de que saliendo de la universidad el campo laboral es muy amplio.
Hay algo nuevo, los TIGRES ASIÁTICOS se están dando cuenta de su potencial, han despertado, tan solo ésta economía maneja mas del 30% de su producción a nivel mundial, sostienen marcas lideres en todo el planeta y usan tecnología de punta, tiene una ventaja, su mano de obra es muy efectiva y barata, (que solo beneficia a la gente rica).
Teniendo todo éste conocimiento me atrevo a decir que TLCAN nunca llegará  a tener tan buenísima unión con los demás países aliados, ya que Estados Uno se enfoca en ayudar a sus aliados, en el caso de Canadá, que no lo necesita pero en caso de Mexico, convertido en su titere  pues esta muy por debajo del no.1 a nivel mundial en globalizacion.

miércoles, 23 de abril de 2014

BLOQUES ECONÓMICOS


Bloques económicos


   Vamos a conocer el origen de los bloques económicos, y las causas que surten en el mundo, el impacto en la globalización  y el comercio que generan a nivel económico, ademas de los diferentes bloques mas activos  que existen, los países aliados y las causas que surten entre estos; esperemos sea de su agrado, bienvenido.



Un bloque comercial es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en general en materia económica, sin perjuicio de que en la mayor parte casos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos. Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma de tratados internacionales que pueden ser de distintos tipos.
Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países participantes.
La mayoría de los bloques comerciales en la actualidad están definidos por una tendencia regionalista, mientras que las relaciones comerciales de carácter no regional tienden a ser bilaterales, o a darse entre bloques comerciales en formación.

tabla donde se muestra las cantidades en millones que cada bloque genera 


Los bloques comerciales pueden clasificarse de acuerdo a su nivel de integración económica.


GRADOS  DE  INTEGRACIÓN  ECONÓMICA

1.     Acuerdos de complementación Económica. Solo se da Preferencias Arancelarias en algunos productos no en todos.

2.     Áreas de Libre Comercio. Aquí entran los TLC, algunos quedan con protección arancelaria para productos sensibles.

3.     Acuerdos Aduaneros. Hay unificación de política aduanera, todos los países miembros tienen los mismos beneficios.

4.     La Comunidad Económica. Se  libera el comercio de factores de la producción.

5.     UNIÓN ECONÓMICA.  Unificación de sus Políticas Económicas (Monetaria y Fiscal)



Historia
Después de la Segunda Guerra Mundial en 1947 se formaron 2 Bloques políticos en enfrentamiento, Los países quedaron en crisis por la guerra y tanto Inglaterra como Francia pusieron a Los Estados Unidos en el papel del Líder de uno de los Bloques, con el bloque comunista en el otro bando.
Estados Unidos usó como estrategia para continuar en el poder, la creación de muchos acuerdos o tratados comerciales para controlar la Economía Mundial.
Moscú por su parte también hizo lo mismo estableciendo un sistema económico integrado para controlar las economías de sus países aliados.
Después para el fin de la Guerra Fría o sea el enfrentamiento de estos 2 bloques se disolvió, y poco a poco se han ido formando muchos bloques económicos y diversos tratados en todo el mundo.Los cuales mencionaremos a continuación.

  1. Comunidad Andina de Naciones (CAN)
  2. Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
  3. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA)
  4. Tratado de Libre Comercio de Centro América (CAFTA)
  5. Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)
  6. Unión Europea (EU)
  7. Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC)
  8. tigres asiáticos 




Ventajas

La integración de bloques económicos y la globalización, como toda obra social humana, tiene ventajas y desventajas. Las principales ventajas de la integración regional o global son las siguientes: 

• La globalización y la creación de bloque económicos genera ganancias debidas a la especialización. La productividad es mayor en aquellos sectores donde los países poseen ventajas comparativas y competitivas y esto permite maximizar la producción bajo un esquema de especialización internacional del trabajo y ampliación de mercados, lo que da como resultado costos mas bajos y, en consecuencia, hace posible llevar mas y mejores satisfactores a los consumidores internacionales a precios mas bajos. 

• La obtención de economías de escala debido a que la ampliación de mercados incrementa los niveles de utilización de los recursos para la producción, que hubiesen estado ociosos a causa de la insuficiencia de mercados. 

• La reducción o eliminación de conflictos comerciales y políticos, pues al existir reglas claras y generales al respecto, además de mecanismos para ventilar las controversias comerciales, los conflictos entre naciones se resuelven de manera mas rápida y sencilla. 

• El aprovechamiento de oportunidades que el mercado internacional le ofrece a las empresas. 

• La reducción de costos, trámites y burocracia en las transacciones comerciales internacionales.


Desventajas

• La pérdida de soberanía nacional debido a las concesiones que supone la integración regional y/o global en aspectos económicos sociales y políticos. 

• El aumento de la dependencia del exterior respecto a los productos y/o servicios en los que no se tienen ventajas competitivas y que, por lo tanto, no se producen local mente. 

• La transnacionalizaciòn de los valores culturales y formas de vida que no concuerdan con los de la cultura propia. 

• El daño a diferentes sectores industriales, generalmente a los de países más débiles en términos económicos. 






Conclusión

como ya sabemos los bloques económicos son la unión de países para un comercio internacional con facilidades como el traslado de mercancía de un país a otro, así se formaron con ese fin, pero lo que realmente me sorprende es que solo lo ven para beneficio propio, intentando superar a otro país, no existe esa ayuda mutua. 
son embargo vemos a la Unión Europea, algunos países son pobres y no soportan la moneda del euro tal es el caso de Grecia, el cual solo invitaron a unirse por ser cuna de toda cultura, y España, gran traductor de Europa para contactar a América latina.